Venezuela pide a Guyana que deje de amenazar al país con «sus amigos guerreristas»

elInternacionalista
4 Min Read

La vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, pidió al presidente de Guyana, Irfaan Alí, dejar las amenazas contra su país y suspender las concesiones para la explotación petrolera en el territorio Esequibo.

«En un manojo de nervios Irfaan Alí, ocupante de facto de nuestro Esequibo, pide desesperado a la comunidad internacional que lo dejen robar a Venezuela en paz. Sr. Irfaan, primero tome una manzanilla (té), luego sabe que no tiene otra opción que la negociación directa conforme al Acuerdo de Ginebra, debe ajustar su ilícito comportamiento a derecho, dejar de amenazar a Venezuela con sus amigos guerreristas y suspender las concesiones en el mar pendiente por delimitar», indicó Rodríguez a través de X.

El mandatario guyanés consideró que el anuncio del presidente Nicolás Maduro, de crear la Guayana Esequiba como el estado número 24 del país, es una amenaza directa a la integridad territorial de su nación y aseguró que su Gobierno está intensificando las medidas de precaución para proteger el territorio.

Las declaraciones de Irfaan Alí surgieron luego de que Maduro anunció la creación de divisiones de las empresas estatales PDVSA Esequibo y Corporación Venezolana de Guayana (CVG) Esequibo, para otorgar licencias operativas para la exploración de petróleo, gas y minas en toda el área.

Más temprano, la administración de Maduro calificó como irresponsable la decisión de Guyana de dar «luz verde» a la presencia del Comando Sur de Estados Unidos en el territorio.

El martes, Maduro anunció nueve medidas sobre el territorio en disputa, tras los resultados del referendo consultivo, entre las que se encuentran: la Ley Orgánica para la Creación de la Guayana Esequiba, la creación de la Zona de Defensa Integral Guayana Esequiba y la publicación del nuevo mapa de Venezuela.

Venezuela realizó el domingo un referendo consultivo, que obtuvo 10,4 millones de votos, en respuesta a la decisión de Guyana de licitar bloques petrolíferos en el territorio sin delimitar.

A esto se sumó que el Gobierno guyanés otorgó contratos de perforación a las empresas ExxonMobil, de Estados Unidos; TotalEnergies, de Francia; y a SISPRO Inc, de esa nación.

En la lista también se encuentran la International Group Investment Inc., con sede en Nigeria; Liberty Petroleum Corporation, de capital estadounidense; y la Corporación Nacional de Petróleo Marino de China (Cnooc).

Desde hace más de 100 años Venezuela y Guyana mantienen un diferendo sobre la soberanía de la Región del Esequibo, que abarca unos 160.000 kilómetros cuadrados al oeste del río Esequibo y posee grandes reservas de petróleo.

En 1966, ambas naciones firmaron un acuerdo para buscar una solución pacífica a esta disputa, pero Guyana introdujo en 2018 una demanda ante la Corte Internacional de Justicia en la que pide al tribunal validar legalmente el laudo arbitral de 1899 que le da control absoluto sobre el territorio. (Sputnik)

Share This Article
Leave a comment