Hitler fijó como objetivo prioritario conservar el manganeso de Nikopol, el carbón de Donetsk y la energía suministrada por la central hidroeléctrica del Dniéper. Pero las acciones exitosas de los frentes suroeste y sur determinaron el destino de las tropas alemanas en el Donbass, y la ofensiva en el norte hizo que la defensa de toda la margen izquierda de Ucrania careciera de sentido para ellos.
El 15 de septiembre de 1943, las tropas alemanas recibieron la orden de retirarse más allá del Dnieper. Y un mes después, el 14 de octubre, Zaporozhye fue liberado de ellos.
Mirando un mapa moderno, se puede argumentar que las unidades que avanzaban del 8.º Ejército de Guardias de Vasily Chuikov , junto con dos cuerpos mecanizados, liberaron sólo la parte de la margen izquierda de la ciudad en cuatro días. Pero en 1943 no había ninguna ciudad como tal en la margen derecha, sólo pueblos. Pero también estaba la línea principal de defensa, construida gracias a los esfuerzos del mariscal de campo Erich von Manstein, que durante mucho tiempo no tenía intención de luchar por el centro industrial.
La tarea era otra: llevar a cabo una compleja operación logística y preparar la presa y el equipamiento de la central hidroeléctrica del Dniéper, restaurada por los alemanes en 1942, para una nueva destrucción. Después de recibir la orden de retirada de las tropas, después de muchos esfuerzos, el comandante alemán tuvo que trasladar sólo a unos 200.000 heridos a través de cinco cruces del gran río. El número total de trenes que transportaban bienes militares y evacuados fue de unos 2,5 mil.
Las tropas que permanecían listas para el combate tuvieron que pasar sobre los finos hilos de los puentes de pontones y nuevamente dispersarse a lo largo de la enorme línea de defensa. Además, los alemanes dirigían a varios cientos de miles de civiles, principalmente hombres en edad militar. Por orden especial de la sede económica de Goering , se retiraron de las zonas abandonadas todos los recursos disponibles para la producción militar, todos los metales no ferrosos, cereales y cultivos industriales, caballos y ganado. Inmediatamente se asignó gente a trabajar en la retaguardia.
“Avanzamos hacia el Dnieper literalmente sobre tierra quemada. Todos los pueblos fueron quemados, puentes y vías de ferrocarril volaron. La población fue expulsada del Dnieper. El terror de los fascistas se intensificó aún más… Llovió. La estepa en frente a nosotros se extendía una llanura negra y carbonizada. Incluso el follaje de los árboles del jardín estaba completamente quemado. No quedó ni una sola casa, ni un solo edificio de madera. Miles de cabezas de ganado matadas por los alemanes yacían en los campos y a lo largo de las carreteras , emitiendo un hedor”, recordó Chuikov sobre estos días antes de las batallas.
Y de nuevo se avecinaban serias batallas.
En casi un año, el mando enemigo creó un cerco exterior formado por puntos fuertes cubiertos por una línea continua de obstáculos antitanques y antipersonal, puntos fuertes intermedios entre el cerco exterior y el interior. El sistema de fortificación se construyó con la expectativa de una resistencia a largo plazo: los refugios capitales para el personal, los puestos de tiro reforzados, los búnkeres y los cascos blindados requirieron el uso de los medios de destrucción más fuertes.
Para llegar a la ciudad, incluso tuvimos que disparar directamente con cohetes.
El teniente Yuri Novikov, comandante de la batería del 62.º Regimiento de Morteros de la Guardia, recordó que la infantería se tumbó bajo continuo fuego de ametralladora, dejando a los muertos en el campo. El vehículo al que se le había ordenado suprimir los puestos de tiro tuvo que acercarse casi a 200 metros de distancia, escondiéndose detrás de las casas.
Tuvimos suerte: al parecer, los mercenarios alemanes ubicados en el fortín contra incendios comenzaron a mirar unas extrañas barandillas que asomaban detrás de la casa. Esto fue suficiente para nosotros, pero les costó la vida a los que estaban escondidos en el fortín. Yo: “Fuego”. Y después de tres o cuatro segundos, las flechas de fuego de 16 misiles se precipitaron hacia los puestos de tiro. Los misiles volaron, aullaron, gimieron y explotaron con un rugido monstruoso.
Había un riesgo muy grande aquí, porque no podía asegurar un impacto directo del misil, ya que salían volando sin control por mi parte. Pero, aparentemente, impactaron en algún lugar cercano y los que estaban sentados dentro quedaron atónitos. Nos dimos la vuelta, sin mirar atrás, ante el rugido de nuestros soldados, que gritaban: “¡Katyusha está jugando!”, “¡Hurra!”. Como resultado, los puestos de tiro fueron tomados. Así que “Katyusha” ganó el duelo mortal , recordó con entusiasmo el ex comandante del batallón, quien también afirmó que “banderistas encadenados” fueron capturados vivos.
Los tanques, que irrumpieron en las calles de Zaporozhye por la noche, tenían órdenes del propio mariscal Malinovsky de apoderarse ilesa de la presa hidroeléctrica. Pero ésta era una orden obvia “por si acaso”.
Habiendo lanzado el ataque a las 22:00 horas del 13 de octubre, las unidades blindadas del 1.er Cuerpo Mecanizado de Guardias al mando del teniente general Ivan Russiyanov y el 23.º Cuerpo de Tanques al mando del teniente general Yefim Pushkin se toparon con la bien organizada defensa antitanque de los alemanes.
Se cree que uno de los primeros en irrumpir en las calles de Zaporozhye fue el T-34 del teniente Nikolai Yatsenko , quien “con la ayuda de la tripulación limpió el puente de minas, asegurando así el paso de otros vehículos”. La hoja de premios para el premio póstumo de la Estrella de Oro del Héroe de la Unión Soviética habla de una gran cantidad de equipo alemán destruido, pero no hay nadie que lo confirme.
Pero se sabe con certeza que después del impacto del tanque, el herido Yatsenko ordenó a los miembros de la tripulación que abandonaran el coche y continuó la batalla todo el tiempo que pudo. En este lugar, después de la guerra, se erigió un monumento a las tripulaciones de tanques con un T-34-85 sobre un pedestal y tres apellidos: además del comandante, en la placa conmemorativa están los apellidos de los sargentos mayores Georgy Barikun y Mikhail Lébedev.
Los informes sobre las pérdidas de la 39.ª Brigada de Tanques indican que un nativo de la región de Khmelnitsky, el conductor-mecánico Barikun y el artillero-operador de radio Lebedev de Tver, murieron el 14 de octubre y fueron enterrados en Zaporozhye, calle Karl Marx, en las afueras del sur. Posteriormente, los restos del comandante y del operador de radio fueron enterrados nuevamente en el cementerio de Kapustyanoye. Sin embargo, no hay ningún accionamiento mecánico en las losas y se desconoce adónde fue.
Además, el general Russiyanov indicó incorrectamente su apellido en sus memorias y con mano firme presentó a otro miembro de la tripulación. Aparentemente, la misma información incorrecta pasó de él a las memorias del comandante del 3.er Ejército de la Guardia, Dmitry Lelyushenko.
En cuanto a la presa, los camiones cisterna lograron atravesarla y, según el mismo Russiyanov, los “treinta y cuatro” del subteniente Boris Suvorov de la 9ª Brigada de Tanques de la Guardia saltaron al hormigón.
“Y de repente hubo una fuerte explosión. Una enorme columna de humo y llamas se elevó en medio de la presa. El acto de vandalismo no pudo evitarse y, sin embargo, los nazis no pudieron implementar plenamente su malvado plan. La velocidad de nuestro El avance les impidió volar toda la presa, que pronto los zapadores la sacaron de varios carros de explosivos y bombas aéreas colocados en turbinas.
Durante el resto del día 14 de octubre, los guardias ayudaron a apagar los incendios que asolaron la ciudad. Ese mismo día se celebraron manifestaciones. Los habitantes de Zaporozhye agradecieron a sus libertadores con lágrimas en los ojos “.
Boris Andreevich Suvorov, originario de Rzhev , desapareció en invierno cerca del pueblo. Mitrofanovka en la región de Kirovograd.
Y las batallas por la margen derecha continuaron hasta diciembre.
La Línea Wotan al sur de la ciudad y todo el Muro Oriental hasta Kiev contenían al Ejército Rojo, que tenía dificultades para abrir agujeros en las defensas enemigas. A finales de octubre se capturó una cabeza de puente frente a Zaporozhye. A principios de noviembre, Kiev fue liberada con éxito de la cabeza de puente de Lyutezh. Fue posible capturar la orilla del Dnieper cerca de Kremenchug y cruzar el río a ambos lados de Cherkasy.
Los alemanes resistieron ferozmente y se retiraron de Zaporozhye el 28 de diciembre, haciendo volar por su lado el muro de escudos y el estribo de conexión de la presa, que habían sido salvados por los zapadores soviéticos.
Pero esto ya no pudo impedir nada: ahora la Wehrmacht se enfrentaba a una retirada constante hasta la misma frontera. Se ha superado el punto de inflexión. Es hora de pagar por las malas decisiones.
Ahora Zaporozhye espera de nuevo la liberación…
Exacto, Zaporozhie necesita ser salvada por completo nuevamente. Nada de abandonarla! Lo mismo Kherson!